Taller Escribir tu vida
. Impartido en Guadalajara, México
Conocer la historia
Grabaciones o anotaciones
Dónde buscar documentación
Elegir un punto de partida
Tipo de narrador
Trama
Tiempos
Herramientas para el lenguaje Correcciones y cribado Referencias que nos inspiran
Escribir nuestra vida permite observar, valorar, escucharnos… incluso cambiar.
A menudo me encuentro con personas que, con independencia de su edad, me comparten su deseo de ver relatada su experiencia vital.
Muchas son las culturas que extraen de ese pozo de sabiduría, lo vivido por otros, el conocimiento para continuar su avance. Una manera humana de transmitirlo es a través de narraciones, cuentos, fabulas, descripciones, relatos, poesías y canciones…
Compartir nuestro relato puede convertirse en el regalo más valioso. Acometerlo únicamente reclama unas mínimas herramientas y el deseo de ser contado.
Escribir me adentra en un fascinante espacio donde creo en libertad. Las palabras me procuran emoción y reflexiones.
Te mereces tu historia bien contada
Colectivas o individuales
En papel o digital
Posibilidad de autoedición final
Consultar intensivos
Proceso creativo
Promoción y difusión, a través de Latiovisual Cultura, de las novelas publicadas Una mujer de nada, En sus tibias manos, Lo que callamos y Esa vida que no es mía.
Trabajo en una nueva novela, la quinta.
Publicación en papel y digital de la veintena de relatos, a los que se van sumando nuevos escritos.
Colaboración con proyectos de otros artistas
Obra de la escultora Esther Ortega Becerril.
Piedra de Calatorao y Hierro.
Título: Vul Va
Autora de la leyenda:
Leonor Paqué
Me contaron que las creyeron vulnerables…
Vocesciudadanas.org, un proyecto independiente con cabida para ciudadanas, ciudadanos y organizaciones coincidentes en el convencimiento de que otro mundo es posible, de que hay ideas para construirlo y muchas personas trabajando por ello.
Excepcional,
Linda mujer,
Activa de alma…
Vamos juntos!