Esa vida que no es mía. Reseña MásLeer

Con una gran carga de erotismo, una buena ambientación y una prosa con mucha sensibilidad, la amistad y el amor se entrelazan para despertar nuestras pasiones entre el suspense y el deseo.  Esa vida que no es mía es uno de los ejemplos que demuestran que en la autoedición —en este caso nos encontramos con una obra que ha sido publicada con el sello Latiovisual Cultura, una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la gestión cultural— también nos encontramos con novelas que atrapan y enganchan. MásLeer No hace falta contar con una gran editorial detrás para llegar al lector. … Continúa leyendo Esa vida que no es mía. Reseña MásLeer

Cuando una editorial apuesta por tu novela

Buenas tardes, Leonor: Nos apena tu decisión de que no vayamos adelante con la publicación de la novela a través de nuestra editorial. Hubiéramos podido presentarla este próximo otoño. Si vais a optar por autopublicar con vuestra asociación cultural, como nos cuentas, tenemos un sello donde podemos haceros una buena propuesta. En cualquier caso, os deseamos todo lo mejor. El libro es muy bueno y seguro que os va a ir bien, aunque nos apene  que no sea con nosotros. Saludos cordiales. La novela Esa vida que no es mía ha sido publicada desde Latiovisual Cultura, la asociación creada junto … Continúa leyendo Cuando una editorial apuesta por tu novela

¡Una pequeña joya!

He leído con gusto la última novela de Leonor Paqué, Esa vida que no es mía.   Diferente a las tres novelas anteriores de la autora, más imaginativa y, sin embargo, tan personal como aquellas.   Sus personajes viven en la dimensión del presente mientras éste sucede, abriendo posibilidades y, sobre todo, voces.   Voces como el eco de un propio interior inquieto e indomable, del que no es posible sustraerse y que guían en un camino de vida bien distinto al marcado, que a menudo aceptamos sin rechistar y diligentemente.   ¡Una pequeña joya! Continúa leyendo ¡Una pequeña joya!

Lo que trae el mar por las mañanas

Tan solo una mesa ocupada me permite intimidad al otro lado del árbol, donde aparco la bici y me siento. Es temprano y la terraza, perfectamente montada, aparece casi vacía. El joven camarero, diligente, en cuanto escucha el sonido de la silla donde me acomodo aparece y comienza a desplegar el vasito de zumo, el del agua fría, los envases individuales de sal y aceite, el cuenco con tomate triturado. En la mesa de al lado, también desocupada, deposita un zumo, un plato con una porra y rellena un vaso de leche caliente junto al sobre de descafeinado en su … Continúa leyendo Lo que trae el mar por las mañanas

Viernes 24 de mayo, Memoria de Mujer, en Madrid

Memoria de Mujer… Es Otra Historia -Latiovisual Cultura- Mira aquí el video promo >> Honra la vida de miles de mujeres anónimas, nuestras madres y abuelas, de las que nadie contó nada. Millares de ellas se vieron forzadas a emigrar de un durísimo mundo rural empobrecido, hacia zonas con industria, alrededores de Madrid, Barcelona, Bilbao… Cómo vivían, trabajaban, amaban, criaban o eran consideradas por el entorno, desgrana un relato de mujeres anónimas, nuestras madres y abuelas, que no encontrarás en los libros de historia. Desde ellas hasta nosotras… ¿Dónde habita la nueva mujer del siglo XXI?   Con escena, música … Continúa leyendo Viernes 24 de mayo, Memoria de Mujer, en Madrid

Con Voz de Mujer

Con Voz de mujer Los próximos 6 y 7 de marzo ofreceremos un relato musical, junto a Diego Paqué, en Vallecas y Colmenar, Madrid. Daremos voz, a través de relatos musicalizados, al abandono. Cómo vivimos la ruptura y cómo tratamos de separarnos nosotras de nuestras parejas. Acompáñanos en esta celebración en la que compartiremos experiencias personales ante la familia, los hijos, la sociedad, los otros… Con Voz propia. Miércoles 6 y jueves 7 de marzo, a las 7 de la tarde. ¡¡¡Os esperamos!!! Continúa leyendo Con Voz de Mujer

Lo que callamos, ya en vosotros

Gracias al equipo de Latiovisual Cultura por hacer posible las presentaciones en Barcelona y Madrid de la novela Lo que callamos. Diego Paqué, Zuhaitz Silva, Laia Casas Y Judit Junyent. La excelente acogida de la presentación de Lo que callamos se traduce en la sorpresa de los asistentes ante una puesta en escena musicalizada, con videorte e iluminación, que propiciaba adentrarse en lo que la novela relata.   Idear cómo llevarlo a cabo, grabaciones sonoras, acondicionamiento de los diferentes espacios, la original escenografía, efectos sonoros en directo, acogida del público y disposición del mismo…   Han hecho de cada momento … Continúa leyendo Lo que callamos, ya en vosotros

«Un bello poema de la dura realidad femenina»

Memoria de mujer… Es Otra Historia «Leonor y Diego Paqué sacan del inconsciente social el problema de la mujer, su abandono y sometimiento a la cultura patriarcal. Lo exponen con claridad y poesía, con delicadeza y rotundidad. Lo hacen envueltos en música y expresividad dramatizada. Todo un bello poema de la dura realidad femenina. Emociona, explora sentimientos y conmueve el interior. Consiguen mucha belleza cargada de realidad. Lo volvería a ver. Ojalá se expusiera de forma más generalizada, usando escenarios más colectivos. Animo a verlo.» Marcos. Asistió a la conferencia Memoria de mujer… en Vallecas, Madrid.   Continúa leyendo «Un bello poema de la dura realidad femenina»