¡Una pequeña joya!

He leído con gusto la última novela de Leonor Paqué, Esa vida que no es mía.   Diferente a las tres novelas anteriores de la autora, más imaginativa y, sin embargo, tan personal como aquellas.   Sus personajes viven en la dimensión del presente mientras éste sucede, abriendo posibilidades y, sobre todo, voces.   Voces como el eco de un propio interior inquieto e indomable, del que no es posible sustraerse y que guían en un camino de vida bien distinto al marcado, que a menudo aceptamos sin rechistar y diligentemente.   ¡Una pequeña joya! Continúa leyendo ¡Una pequeña joya!

Eros, Dios primordial

Alice se acuclilla, cruza los brazos sobre la cabeza e inspira profunda y lentamente repetidas veces. Se yergue con brusquedad y alcanza como sonámbula el arado, junto al portón, cuando escucha la voz ronca, acolchada con el ruego, a su espalda: –No te vayas. Retrocede los pasos hasta el tablero de trabajo, junto al que Germán ha vuelto a sentarse, ocupando de nuevo la silla de madera. Se acomoda en el respaldo. Permanecen unos instantes en silencio, en el que se puede escuchar la lluvia golpear contra el tejado, el ventanuco y las tapias, fuera. Parecen dos figuras atrapadas en … Continúa leyendo Eros, Dios primordial

Lo que callamos, ya en vosotros

Gracias al equipo de Latiovisual Cultura por hacer posible las presentaciones en Barcelona y Madrid de la novela Lo que callamos. Diego Paqué, Zuhaitz Silva, Laia Casas Y Judit Junyent. La excelente acogida de la presentación de Lo que callamos se traduce en la sorpresa de los asistentes ante una puesta en escena musicalizada, con videorte e iluminación, que propiciaba adentrarse en lo que la novela relata.   Idear cómo llevarlo a cabo, grabaciones sonoras, acondicionamiento de los diferentes espacios, la original escenografía, efectos sonoros en directo, acogida del público y disposición del mismo…   Han hecho de cada momento … Continúa leyendo Lo que callamos, ya en vosotros

La piel de la escritora, con Marta Sanz

Había leído sobre ella, pero no la había leído a ella. Me tropezaba con artículos que hablaban de la escritora, o entrevistas en los que se expresaba sobre su literatura. Sentía curiosidad.  Marta Sanz, escritora de mi generación, reconocida con premios como el Herralde 2015 de Novela. Ayer por fin pude encontrarla en una librería de Madrid. Una vocecita suave y la delicadeza de sus manos, que agita y reposa en la mejilla cada cierto tiempo, dan vida a un discurso poderoso. Con el que me identifico. Los creadores que utilizamos nuestra biografía como material literario. Marta Sanz vino a … Continúa leyendo La piel de la escritora, con Marta Sanz

La indolencia del venargo

Querida Yun: Por primera vez en mucho tiempo, quizá por primera vez en mi vida, tengo ante mí una sensación de días sin que nadie me espere ni espere que aparezca en realidad.                                                               Fotografía Zuhaitz Silva No mi madre querida, que ya no está más que en mi imaginación, preparando camas con sábanas limpias, ideando distribución de espacios y cuartos para los que vamos a ir acudiendo a su eterno … Continúa leyendo La indolencia del venargo