La noche de junio que ella llegó

Había concluido la responsabilidad de madre durante aquél curso. Esa y otras arduas tareas, como ayudar a una mujer cuyo maltrecho cuerpo obligaba a hacer la cama de rodillas. Un año más de atención. Asistencia. Quizá una vida entera. Y tratar de comenzar una nueva novela. Escribir quince, doce, diecisiete páginas, largas horas de dedicación, para comprobar, al releerlas, que no era eso, que ninguno de aquellos inicios servía. Intentos reiterados, folios y folios me provocaban el más profundo rechazo y la absoluta certeza de que aquello, definitivamente, claramente, no era. No así. Ninguna fuerza en el arranque del nuevo … Continúa leyendo La noche de junio que ella llegó

Esa vida que no es mía

Una ventana. Tras ella, una profesional independiente y libre accede a una pasión amorosa furtiva que, encuentro tras encuentro, sacude y trastorna su controlada vida emocional. Al otro lado de esa ventana, una testigo involuntaria de las citas clandestinas se ve trabada en la relación de los amantes, y asiste fascinada a la alteración que provoca en su propia existencia, humilde ama de casa al cuidado de los suyos. En la novela diferentes personajes femeninos afrontan el deseo de gozar lo que otras personas extraordinarias, idealizadas, incluso queridas, parecen experimentar. Ese anhelo tan humano que en ocasiones nos atraviesa y … Continúa leyendo Esa vida que no es mía

La literatura como vivencia

Vuelve una de la caminata matinal y hace la cama. El ordenador, en la habitación, arranca con estruendo de nave espacial al despegar, sus años de vida le hacen tan sonoro como mis reflexiones paseadas bajo la lluvia urbana. Estirar la cama porque, educación grabada en los intersticios de la cabeza, con una cama sin hacer, está todo deshecho. Las almohadas en su sitio y el edredón bien estirado: escribir es posible. Sobre la mesa, la portadilla de un trabajo para el Máster de Estudios Interdisciplinares de Género de la Universidad Autónoma de Madrid. La literatura como vivencia. La significación … Continúa leyendo La literatura como vivencia

El regalo, relato publicado en ‘La Constitución ante la crisis de los cuarenta’

Lleva puesto su mejor traje. Negro, de corte impecable, el exquisito tejido de la falda a un palmo de la rodilla, las mangas enfiladas sobre el delicado bordado de los puños en la camisa crema. Una gasa trazada de hilaturas emerge de la chaqueta abotonada hacia el cuello, bajo la cual siente la seda aún más fina, casi transparente, sobre su piel. Es un atuendo incongruente. No con ella, sino alojado ante lo que la rodea. Así comienza el relato El regalo, que Fernando me invitó a escribir para una obra que estaba preprando. Gracias, Fernando, por tu valoración, siempre. … Continúa leyendo El regalo, relato publicado en ‘La Constitución ante la crisis de los cuarenta’

Latiovisual en el espacio de Igualdad Gloria Fuertes

Perseguidoras de metáforas El colectivo de mujeres Perseguidoras de metáforas, de Vicálvaro, en Madrid,  nos invitó a contarles cómo gestionamos la edición literaria, desde nuestra asociación Latiovisual Cultura. Una tarde entrañable en la que el colectivo compartió sus trabajos literarios, sus avances y progresos en una tarea que les sirve para crecer. Con diferentes edades, procedencias y expectativas, se reúnen un par de veces por semana en el espacio Gloria Fuertes. Entusiastas lectoras de las novelas Una mujer de nada, En sus tibias manos y Lo que callamos, pudimos intercambiar experiencias en torno a la aventura de escribir. Como tarea, … Continúa leyendo Latiovisual en el espacio de Igualdad Gloria Fuertes

Lo que callamos, ya en vosotros

Gracias al equipo de Latiovisual Cultura por hacer posible las presentaciones en Barcelona y Madrid de la novela Lo que callamos. Diego Paqué, Zuhaitz Silva, Laia Casas Y Judit Junyent. La excelente acogida de la presentación de Lo que callamos se traduce en la sorpresa de los asistentes ante una puesta en escena musicalizada, con videorte e iluminación, que propiciaba adentrarse en lo que la novela relata.   Idear cómo llevarlo a cabo, grabaciones sonoras, acondicionamiento de los diferentes espacios, la original escenografía, efectos sonoros en directo, acogida del público y disposición del mismo…   Han hecho de cada momento … Continúa leyendo Lo que callamos, ya en vosotros

Presentación de la novela Lo que callamos en Madrid

El jueves 18 de octubre en Vallecas. El viernes 19 de octubre en Colmenar. + INFO en latiovisual@gmail.com         Excelente acogida de la novela en Cataluña Música, literatura, escena… con Diego Paqué, en una presentación de novela descrita por los asistentes como: «Memorable». «No se parece a ninguna otra presentación de libro en las que he estado». «Despierta las ganas de conocer la historia». «Se leería mucho más con presentaciones como esta». Continúa leyendo Presentación de la novela Lo que callamos en Madrid

Lo que callamos, nueva novela de Leonor Paqué

«Es tan ligero discurrir por las páginas de esta novela como estimulante sentir el pellizco intermitente de la vida que late en ella». «Una autora directa, con un escrito que parece salir de las entrañas». «La autora lleva al perdón del detestable, que convierte al lector en mejor persona». «El espejo poliédrico da vueltas, te deslumbra, te hiere, te indigna, te ablanda». «Lo que callamos muestra al lector un comienzo para quienes consideran necesario arrojarse a las verdades personales sin rencor, rechazo, soberbia ni prepotencia». Novela gestionada a través de Latiovisual Cultura. Solicita tu ejemplar en latiovisual@gmail.com       Continúa leyendo Lo que callamos, nueva novela de Leonor Paqué

Memoria de mujer en Escuelas Pías, Lavapiés, Madrid

Año 2010: presentábamos la novela Una mujer de nada en UNED Madrid. Ahora, en este 2018, aquél relato y otros que se fueron sumando dan lugar a un Teatro conferencia, que llevamos al mismo lugar: Centro Asociado a la UNED Escuelas Pías. El jueves 10 de mayo, a las 19:00 Agradecidos. Continúa leyendo Memoria de mujer en Escuelas Pías, Lavapiés, Madrid