‘Escribir es una identidad’. Entrevista en Algunos Libros Buenos

‘Escribir es una identidad’ Afirma Leonor paqué que siente particular atracción por aquellas historias donde todo puede desmoronarse y luego volverse a reconstruir, pero que, en gerneral, ella cuenta historias porque le ayudan a clamar su torbellino interior. Leer aquí … Continúa leyendo ‘Escribir es una identidad’. Entrevista en Algunos Libros Buenos

El 18 de diciembre en La Casa del Barrio. Carabanchel. Madrid.

¿Qué siento, qué siento, qué quiero? Esto es lo que escucha Sera, en la voz de una mujer, junto a la ventana de su patio, mientras pela patatas. Representación escénica de la cuarta novela de la escritora Leonor Paqué. Latiovisual, asociación que trabaja por los derechos sociales y la igualdad a través de la cultura, gestionada por los hermanos Diego y Leonor Paqué, lleva a escena la cuarta novela de la escritora. Los espectadores opinan: ‘Originalidad. Representación llena de emoción, ternura, humor… Muy ameno y cercano’. ‘Un evento muy distinto. Genialidad’. Sorprende la creatividad en la manera de mostrar un … Continúa leyendo El 18 de diciembre en La Casa del Barrio. Carabanchel. Madrid.

4ª novela. Presentaciones

Esa vida que no es mía, la cuarta novela editada, la que en paciente espera aguarda en cajas, abre por fin sus páginas a tu mirada. En noviembre será fiesta. Arrancamos en Madrid. Jueves 4 de noviembre en la Casa Autogestionada del barrio de Aluche. Confirmar asistencia por protocolo covid. Viernes 5 de noviembre en el centro de Madrid, Plaza de España, Círculo Catalán. ¡¡¡Y presentar novela, es una fiesta!!! Continúa leyendo 4ª novela. Presentaciones

Mi primera novela, Una mujer de nada, en una de las librerías más bonitas del mundo, según el portal web Little Bookstores

Los espacios en las librerías son limitados. Por eso, si La Sabatería, en el corazón de Lleida, es designada como la novena librería más bonita del mundo y hay en ella un espacio donde se muestra una de tus novelas, sientes alegría. Gratitud porque Una mujer de nada, publicada en 2010 (Barataria), mi estreno como escritora, mi primera obra, cultivada largamente a solas, guardada durante mucho tiempo en un cajón personal, se vea tan preciosa en La Sabatería hoy, una década después. Estas pequeñas cosas que dan respuesta a la pregunta POR QUÉ Continúa leyendo Mi primera novela, Una mujer de nada, en una de las librerías más bonitas del mundo, según el portal web Little Bookstores

Esa vida que no es mía. Reseña MásLeer

Con una gran carga de erotismo, una buena ambientación y una prosa con mucha sensibilidad, la amistad y el amor se entrelazan para despertar nuestras pasiones entre el suspense y el deseo.  Esa vida que no es mía es uno de los ejemplos que demuestran que en la autoedición —en este caso nos encontramos con una obra que ha sido publicada con el sello Latiovisual Cultura, una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la gestión cultural— también nos encontramos con novelas que atrapan y enganchan. MásLeer No hace falta contar con una gran editorial detrás para llegar al lector. … Continúa leyendo Esa vida que no es mía. Reseña MásLeer

‘Narración de ritmo trepidante’.

‘Dejé la larga saga con la que estaba para leer una nueva novela de Leonor Paqué. Esa vida que no es mía. Me encanta cómo la autora mezcla los planos, sin delimitarlos, lo cual da a la narración un ritmo trepidante. El ensamblaje de esas vidas y la urdimbre de un telar a tres me pareció prodigioso. Al mismo tiempo, consigue diferenciarlas como los colores del arco iris. Mi personaje favorito, por supuesto, es Sera, la entrañable Sera. Tres vidas marcadas por lo que nosotras conocemos como las cosas del querer. Miles de sensaciones y matices que el libro rezuma … Continúa leyendo ‘Narración de ritmo trepidante’.

Lector Juan Manuel Iranzo, sociólogo.

‘Mi admiración ante el coraje de escribir la intrahistoria en femenino. Por el valor de dar protagonismo a un amor que atraviesa generaciones’. He terminado de leer Una mujer de nada y En sus tibias manos y he de agradecer a Leonor Paqué sus novelas. Como hijo de emigrantes y como ex alumno de colegio religioso he disfrutado con los recuerdos comunes, con la valentía y sensibilidad de su escritura. Juan Manuel Iranzo. Sociólogo. Continúa leyendo Lector Juan Manuel Iranzo, sociólogo.