El Cau de les Paraules sobre la novela Esa Vida que no es mía

Empiezo en junio de 2020 con Esa vida que no es mía, la cuarta novela de Leonor Paqué.Julibro

Paqué, narradora de sensibilidad exquisita.

En las primeras páginas leídas ya detecto esa [tan suya] mirada minuciosa, una gran carga poética y un estilo un poco más ligero que en la anterior novela, Lo que callamos.

La obra está escrita con una pura intención de crear Literatura (con mayúsculas).

De prosa delicada, muy descriptiva y llena de imágenes.

El sol la deslumbra y ella se encuentra, no sabe cómo, en lugar de rodeada por toda la algarabía playera, las canciones de radios y aparatos, los reclamos de los vendedores ambulantes, los olores a cremas y lociones, sal del mar y elásticos de bañadores, a sudor y pieles tostadas …, […] se incorpora, sin importarle si su gesto arrastra arena que pueda molestar a los que comen bocadillos y porciones de pizza, tortillas y ¡hasta una olla exprés se han traicionado los del grupo de cincuentones, arremolinados bajo una campana de sombrillas multicolores!

window-1551634

 

La escritora secciona la obra en dos grandes partes, la ventana y buenas chicas. Las divide en capítulos, sin título.

Domina plenamente la técnica literaria y es evidente su finalidad de querer dotar de profundidad y perspectiva al texto. Esta clara voluntad diferenciadora, nos acerca a las protagonistas del relato.

Leonor Paqué va entretejiendo diferentes voces de mujer y muestra cómo estas afrontan el deseo de disfrutar lo que está viviendo otra.

Su redacción, de extraordinario realismo, hace que intuyamos cada personaje. Sera. Amanda. Maira. Teresa. Álvaro. Eleuterio.

Mensajes instantáneos al móvil. Diálogos. Narrador omnisciente. Primera persona. Cartas vía correo electrónico. Anhelo. Idealización. Fantasías. Amor. Amistad. Pasión. Erotismo. Suspense…

Como el aleteo de una mariposa, así el siento. Mi piel, toda entera, es un ala finísima, vibrante, sensitiva hasta el infinitesimal, aletea el placer, delicado, una cadencia refinada de alas en las entrañas, colores sin definir, sin renglón en el diccionario, colores redondos y triangulares, en óvalo, colores cálidos, tibios, polvo de color que se difunde desde el vientre hasta la nuca, brilla una mariposa, descansa, mecida en la corola de una flor abierta.
Y luego, insospechada, pliega las alas sobre la línea de su cuerpo, apenas un trazo, se expande, liviana, agita colores y triángulos, rombos, óvalos, fulgor eléctrico, alza el vuelo, vuela, vuela, más alto, hasta perderse hacia un firmamento nítido, donde tiembla y se diluye.

Leonor Paqué relata una encantadora y siniestra historia.

«Esa vida que no se mía» es una obra escrita con delicadeza, que derrama sentimiento y belleza expresiva.

 

El Cau de les Paraules de Judit Junyent. Bibliotecaria. Gestora Cultural.

 

Hazte con la novela en el correo latiovisual.prensa@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s