La Trilogía de la maravilla

Viernes Día 18.
21:00 horas de la noche.

Todo preparado para recibir al público en el espacio de Latiovisual Cultura.

Magia

Diego Paqué presenta Isiltasunak, su proyecto más íntimo, en acústico, sin ningún tipo de técnica, excepto la iluminación, a cargo de Laia Casas.

Acompañado de instrumentos variados de cuerda y ante un público cercano, que contuvo los plausos a petición del artista, hasta el final de la obra.

Una hora y media de experiencia sensorial provocó el goce y la emoción, la admiración hacia un autor con quien los asistentes trabaron una comunicación plena.

Sábado Día 19.

18:00 horas de la tarde.

El Teatro casino de Calaf abre sus puertas al primer Festival de Havaneres de Secá.

Portento

Diego Paqué se convierte percusionista, como miembro de La Guingeta, una banda de músicas folklóricas. El artista ofrece un impulso en la evolución de los sones habaneros, con una creativa e innovadora instrumentación. Los cuatro miembros de la banda La Guingeta comparten escenarios con reconocidas formaciones como Port Bou y la soprano Indira Ferrer.
El público disfruta de la puesta en escena de Diego Paqué, y acoge las dotes de un músico versátil, que fluye en esa tarde de sábado, como percusionista y cantante dentro del universo musical que son las habaneras.

Domingo Día 20.

19:00 horas de la tarde

Las butacas para la función en el Espai Maragall, en Gavá, se han ocupado.

 

Respeto

Diego Paqué se sumerge en la obra de teatro La Reina de Gràcia, como un intérprete más.

Escrita y dirigida por Carlos Solsona e interpretada por Daniel Mira, nos adentra en la vida de una transexual de origen argentino, viviendo en el barrio más castizo de Barcelona, entre una comunidad gitana.

Y Diego Paqué acompaña a la actriz, motivado por el tejido con el que se trabaja. El artista se siente profundamente vinculado a la trama, el entorno gitano, el del barrio, el del trabajo, la vida de las personas en la calle, de donde el músico-autor asegura alimentarse.

Viernes, sábado, domingo… magia, portento y respeto sobre el escenario. Nos permite abarcar la pasión y el duende de Diego Paqué, un artista no etiquetable, que aborda diversas disciplinas sin perder su sello y autenticidad.
Música, interpretación, canto, percusión… un mismo arte en la figura de un único virtuoso, que lo aborda en cada una de sus diferentes expresiones con idéntica entrega y pasión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s