Marina. 16 años. Sobre la novela En sus tibias Manos:

13 de mayo. Entra un wasap en mi teléfono:

Hola!! 18.22

me acabo de terminar tu libro 18.23

y me ha gustado mucho, me ha

hecho reflexionar y eso me gusta mucho.. jaja

y bueno me ha enganchado tanto que en dos días me lo he

ventilado 18:24

asique con eso te lo digo todo 18:25

Animo a Marina a escribir unas líneas con sus impresiones sobre la novela.

Y me envía el siguiente mail:

Nada más tener el libro en mis manos lo primero que hice fue leer la sinopsis, y con tan solo leerla ya me hice una idea de lo que me iba a encontrar en el interior de «En sus tibias manos», pero eso no quita que el libro me sorprendiera y me dejara la piel de gallina en muchas ocasiones.

Personalmente, como digo, me ha impresionado mucho el libro, desde los recuerdos más «felices» hasta las escenas más amargas, pero si me tengo que quedar con algo me quedo con la escena de, como dice Isa, «la lija del padre Martín en la peseta», puesto que también es un tema muy actual y a su vez indignante.

Si tengo que destacar un personaje, destacaría a Isa por supuesto, ya que realmente te crees que es una historia contada desde los ojos de una niña y te hace ponerte en sus zapatos en muchas ocasiones.

Aunque también es muy destacable el papel de los padres, en especial la madre, cuando cuenta todo desde su punto de vista y te deja literalmente con la piel de gallina.

Creo que el final es acorde con el libro, un final feliz pero duro, que te deja con la boca seca y mil cosas en la cabeza, que te hace reflexionar respecto a cosas que siguen sucediendo ahora, en cómo se puede manipular a no solo niños como en el libro, sino también a ingenuos adultos que aunque pueden verse fieles a todo lo que saben y han aprendido, en seguida cambian de parecer para hacer lo que dicen que es correcto.

Una novela recomendable al 100%.

Pp   Hay quienes opinan que la narración actual, para lectores jóvenes, ha de ser muy rápida, poco descriptiva y envuelta en acción. Quizá…

Tal vez los lectores puedan verse atrapados por  -como aquellos que durante siglos leían en papel- una buena historia. En pantallas y dispositivos móviles, muchos hoy buscan lo de siempre: literatura.

Gracias, Marina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s